Los principios metodológicos fundamentales para la educación adulta más significativos son:
a) LA INCORPORACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PREVIOS
Todas las personas que vivimos en un contexto social acumulamos multitud de conocimientos, destrezas, habilidades, etc. que serán muy importantes a la hora de adquirir nuevos aprendizajes.
La experiencia social proporcionada por la familia, el entorno social y laboral en el que nos desenvolvemos, añade a los aspectos anteriores nuevos y más concretos conocimientos que nos permitirán el logro y el éxito personal.
b) LA CONSTRUCCIÓN DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS
El aprendizaje significativo es aquel que es capaz de conectar y entroncar con sus conocimientos previos, con sus intereses concretos, y con sus expectativas de progreso, de tal modo que le posicione en mejores circunstancias iniciales y le resitúe en un nuevo punto de partida.
c) EL DESARROLLO DEL AUTOAPRENDIZAJE
Al existir y mantener tantas propuestas de aprendizaje no queda otra que capacitar a las personas para que puedan aprender por sí mismas. Desarrollando procesos mentales, adquiriendo destrezas cognitivas, aplicando métodos analíticos, deductivos, de inferencia y otros, que consolidarán la autonomía para poder enfrentarse a nuevos procesos de futuro.
d) EL PRINCIPIO DE ACTIVIDAD
Sin acción no hay aprendizaje. Lo que queda en entredicho es a aplicación práctica de este principio (selección, ajuste, propuesta de acciones) para que resulten eficaces y produzcan finalmente aprendizaje.
e) LA FUNCIONALIDAD DEL APRENDIZAJE
Cualquier aprendizaje al que se enfrenta un adulto tiene que tener una proyección directa sobre la consecución de una meta.
Desde el punto de vista didáctico este hecho debe ser tenido en cuenta. Los procesos educativas con personas adultas exigen "control de calidad". Se debe de garantizar el rigor y ajuste real entre el diseño de los procesos y las expectativas objetivas de los alumnos.
f) EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD Y LA MANIFESTACIÓN DE LA PROPIA INICIATIVA
Fomentar y potenciar el desarrollo de la propia creatividad refuerza la valía personal y hace percivir el conocimiento como algo abierto, inacabado, que siempre es posible completar, redefinir y comprender desde puntos de vista insospechados. Si contamos con la capacidad de implicación de las personas contribuiremos al enriquecimiento personal y grupal.
Es esencial buscar los momentos apropiados para que ésta sea vertida al grupo y ejerza así de estímulo para el conjunto de los partipipantes.
g) EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO
El acompañamiento en el proceso de aprendizaje crea un sentimiento de seguridad que rompe con la posible sensación de soledad que suele aparecer al comienzo de estos procesos.
Todas estas dimensiones afectivas creanun ambiente que facilita la manifestación personal, potencia la participación y el aprendizaje con los demás y de los demás.
El grupo aportaseguridad al individuo y mejora el desarrollo del proceso de aprendizaje
No hay comentarios:
Publicar un comentario