Internet como Recurso Didáctico
En las escuelas la utilización de TIC ha sido lenta y, muchas veces, confusa y desorientada. Cuando ocurre, además, es habitual asistir al desencuentro de dos grupos aparentemente enfrentados: los tecnófobos y los tecnófilos. Este debate, como bien define Ramón Alcoberra en el artículo Tecnofobia, las razones de una idea , es de vieja data. Para este autor, si uno hace un rastreo histórico, podrá encontrar que es mayormente del lado delhumanismo que aparece el rechazo a la “tecnociencia”, rechazo que, en su misma enunciación, serviría para definir o constituir al humanista como tal. Es interesante señalar que para Alcoberra buena parte de este rechazo surge de lo que define como “desvalorización profética del mundo de la máquina”: el miedo al futuro; la máquina reemplazará al hombre. Sostiene además Alcoberra con extraordinaria claridad: “La técnica como factor de armonización mecánica del mundo ha tendido a ser considerada en la tradición humanística como una forma de degradar lo cualitativo y lo individual. Aparece como el espacio donde se pierde la diferencia, es decir, donde se disminuye aquello que constituye lo humano por excelencia, y donde la apariencia niega la realidad de las cosas. Se ve tópicamente acusada de provocar la decadencia de la ligazón comunitaria primitiva y se la juzga responsable de una actitud escéptica que, en definitiva, conduce al nihilismo al poner lo funcional por encima de lo supuestamente auténtico”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario